Portada

Viernes Santo: arzobispo de Santa Cruz insta a hacer el bien y dejar las habladurías


Viernes Santo: arzobispo de Santa Cruz insta a hacer el bien y dejar las habladurías
Ref. Fotografia: Foto: Arzobispado de Santa Cruz

El Viernes Santo marca una de las fechas más importantes del catolicismo al recordarse la pasión y muerte de Jesús. Esta fecha hizo que cientos de miles de feligreses acudan a los distintos templos en todo el país para mostrar su devoción.

En Santa Cruz los actos fueron presididos por el arzobispo René Leigue, quien instó a hacer el bien, aunque a veces cueste.  “Para buscar hacer el bien cuesta a veces, pero cuando se trata de hacer el mal rápido salen las ideas”, alertó el Monseñor. También instó a evitar hablar mal del prójimo.

“Él (Jesús) quiere que entre nosotros no existan todos esos malestares, como es el caso que se inventaron cosas de Jesús. También nosotros a veces nos inventamos (cosas) de otra persona, decimos cosas que no son y a veces solamente por hacer daño”, agregó Leigue. “Hay muchos casos en los que nos pueden sacar de nuestras casillas y podemos explotar también, con frases con palabras para herir al otro, esto no tiene sentido, si calmamos nuestra voz podemos evitar grandes problemas. Jesús no alzaba la voz, él comunicaba cuál era su misión, y para que había sido enviado”, agregó el prelado.

La actividad concluyó con el solemne Vía Crucis que recorrió el centro de la capital cruceña con el Santo Sepulcro como protagonista central. 

La conmemoración en provincias y otras regiones

En las provincias cruceñas también aflora la fe católica. En San Javier, alumnos y maestros del colegio Fe y Alegría San Francisco de Asís hicieron la escenificación del calvario.

El Vía Crucis comenzó en el templo misional y culminó en el parque Piedra de los Apóstoles.

En Porongo, miles de vecinos y visitantes se congregaron en la iglesia San Juan Bautista para participar de los actos. 

“La enseñanza de la cruz es la mayor escuela de conocimiento humano. Una persona cuando ha cargado la cruz, purifica su corazón, se hace más humano y sensible con el dolor ajeno”, destacó el párroco Calixto Candia. El alcalde Neptaly Mendoza destacó que el calvario es la mayor expresión del amor de Dios a la humanidad y espera que su espíritu permita la renovación y fortalecimiento de la fe cristiana.

Unos 200 artistas nacionales y extranjeros participaron en la versión 17 del Festival de Esculturas en las arenales de Kochiraya. La temática en esta ocasión era el Antiguo y Nuevo Testamento de la biblia. Elaboraron 25 esculturas durante dos jornadas.

En la ciudad de La Paz, una de las actividades más importantes es la procesión del Señor de las Caídas y la Virgen Dolorosa. El acto comenzó y concluyó en la iglesia San Juan de Dios de la calle Loaya, tras recorrer las 14 estaciones.