Portada

Pocas expectativas sobre reunión para destrabar las judiciales


Pocas expectativas sobre reunión para destrabar las judiciales

El escepticismo y las pocas expectativas marcan la antesala de la reunión convocada por David Choquehuanca a las tres bancadas con presencia en el legislativo con el objetivo de destrabar los comicios judiciales.

En los actos por el 6 de Agosto, los vocales electorales dejaron en claro que el 4 de septiembre es un plazo fatal que no se puede ampliar, porque caso contrario no podrán organizar los comicios judiciales en esta gestión.

Desde Creemos, el diputado Erwin Bazán insistió que plantearán que la selección de los precandidatos esté a cargo de una comisión técnica meritocrática ciudadana y no en manos del legislativo para evitar que el MAS imponga a sus favoritos recurriendo a la manipulación política. La senadora Centa Rek cuestionó que la cita se haga en base a una norma que fue introducida de manera sorpresiva por el oficialismo en el Senado. La norma pasó el filtro de la Comisión de Constitución, pero se frenó en el pleno. Rek dice que el diálogo debería ser para buscar el consenso y sacar una norma por dos tercios como manda el fallo del Tribunal Constitucional.

No cree que haya elección. El diputado evista Héctor Arce consideró a nivel personal que este año ya no habrá elección judicial. “Vamos a poner los máximos esfuerzos para sacar adelante este proceso electoral”, dijo el legislador. Cuestionó además que el TCP imponga los dos tercios si ni siquiera se logró esto para elegir a un contralor y será más complicado para aprobar la lista de 96 precandidatos.

Enrique Urquidi, de Comunidad Ciudadana, espera que en la reunión de este martes se tome en cuenta el nuevo proyecto de ley corta de su bancada, que prevé una selección exprés de los candidatos para tener definidas las listas hasta el 4 de septiembre.

“Mi exhortación a la Asamblea Legislativa Plurinacional es (que) para tener nuevos tribunales y magistrados, aunque somos muy conscientes de que una elección de autoridades judiciales no cambiará los problemas estructurales de la justicia y eso está demostrado; sin embargo, hay que avanzar en esta tarea dejando de lado la politización de este proceso", dijo el presidente Luis Arce durante su mensaje desde Sucre por los 198 años de Bolivia. La elección de magistrados por voto popular fue definida en la Constitución del 2009.