Portada

Pedido del censo se expande a todo el país con un paro


Pedido del censo se expande a todo el país con un paro

S anta Cruz ingresa este lunes en su día 17 de paro indefinido para exigir el Censo en el 2023 y además otras regiones asumirán desde hoy la misma medida de presión lo que marca una escalada del conflicto.

En la capital cruceña hubo una jornada de oración en el atrio papal organizado por la Iglesia Católica e iglesias evangélicas. “Nuestra lucha es de fe, es de unidad, por nuestros hijos, por la familia, por Santa Cruz y Bolivia. Nuestros derechos no se negocian y Santa Cruz no se rinde jamás”, dijo el cívico Rómulo Calvo, quien pidió a la población continuar firme. 

Los cívicos de Tarija ratificaron que la región entrará en paro indefinido y bloqueo de carreteras. Se determinó además que el abastecimiento será de 5.00 a 10.00 cada día. Sectores como el transporte, salud, juntas vecinales, gremiales y universitarios acatarán la medida, indicó Roberto Márquez, integrante del Comité de Movilizaciones, al diario local El País.

Otras regiones. Manuel Morales, integrante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) informó que en La Paz se instalarán varios piquetes de huelga de hambre. Rosario Sandalio, del Comité Cívico de Oruro también ratificó que cumplirán el paro y se está coordinando con diversos sectores. 

En Cochabamba se prevén marchas y huelgas en apoyo a la de manda del Censo. Además el transporte pesado anuncio que se bloquearán las fronteras en todo el país. Roxana Graz, líder del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), firmó un acuerdo con la central de trabajadores para coordinar medidas durante el paro.

El clamor por el Censo también está teniendo eco fuera de las fronteras. El sábado un grupo de residentes bolivianos se manifestó en Bilbao-España para pedir Censo en 2023 y el fin del cerco a Santa Cruz. En Washington, capital de Estados Unidos, hubo una concentración para apoyar a los líderes del Comité Interinstitucional.