Marca personal


Marca personal

Ingrid Bergman fue una de las actrices más famosas y reconocidas de su época no solo por haber ganado tres premios Óscar y cinco Globos de Oro, sino porque la clave de su éxito radicó en sacar provecho a su originalidad. A fin de cuentas, Bergman conocía las habilidades que poseía y fue esto lo que la llevó muy lejos. En un mundo donde la vida profesional es una carrera constante, llena de obstáculos y rivales a cada paso del camino, resulta verdaderamente importante hacer uso de nuestras mejores armas: aquellas habilidades, talentos y virtudes que poseemos de manera casi innata. Pero, ¿cómo sacar provecho de ellas? ¿Cómo diferenciarnos del resto para conseguir éxito en nuestra vida profesional y social? En esta edición, un reportaje sobre el concepto de considerarnos una 'marca' y las pautas que deben tomarse en cuenta para llevarlo a cabo. Todo ello, de la mano de 4 profesionales destacados en el rubro.

Marca personal, un concepto que merece ser profundizado
La forma de caminar, de hablar, de vestir y de actuar son características propias que denotan la esencia de una persona. Por esa razón se dice que cada ser humano es dueño de su propia ‘marca’. De una u otra forma, nuestra personalidad logra abrirse paso cada día, tomando las riendas de nuestro comportamiento y definiendo, a ojos de la sociedad, lo que somos. El fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, realiza un excelente resumen de este significado señalando que “la marca personal es lo que la gente dice de ti cuando no estás delante”. Es decir, es la sensación que deja tu presencia en la mente de los demás. 

El problema radica en que no siempre transmitimos lo que deseamos que recuerden de nosotros. Muchas veces, la impresión que dejamos en los demás es distinta a la que nos gustaría que recuerden. Y esto, con el tiempo, podría ser perjudicial para la carrera profesional hasta del cirujano más capaz. Nadie está exento de ello. No obstante, es posible gestionar de manera correcta nuestra marca personal, de tal manera que fortalecerla nos brinde muchos beneficios. 

La diferencia como punto de partida
Brissia Benavente es una fashion blogger cuyo blog, Fashionistas La Paz, tiene como eje principal la imagen y el diseño. Desde su punto de vista, la marca personal es una herramienta poderosa para la gestión de oportunidades en diferentes aspectos de la vida, tales como el ámbito laboral, académico, artístico y personal. Para ella, el marketing personal parte desde la identificación de tu factor diferenciador. En otras palabras, ese ‘algo’ que tú haces mejor que los demás y que lo comunicas acertadamente al público adecuado. Además, ella considera que entre más atención, interés y recursos se dedique a la marca personal, más beneficios traerá consigo a corto, mediano y largo plazo. 

Por su parte, Nelson de la Quintana, magíster en marketing estratégico y director de marketing y ventas en la universidad Utepsa, sostiene que la gestión de la marca personal es importante puesto que estamos vendiéndonos constantemente a través de nuestra imagen. “Nadie nos recordará porque sí. Lo hará si hemos dejado una huella en la gente, si hemos añadido un valor diferencial a nuestra marca. Somos nuestro proyecto más importante y, por lo tanto, vale la pena ponerle el máximo de atención”, argumenta Quintana. 

Asimismo, Walter Antelo, comunicador estratégico con estudios referentes al ‘personal branding’, explica que la gestión de la marca personal nos fuerza a salir de nuestra zona de confort ya que nos obliga a desarrollar habilidades de relaciones públicas y a organizarnos estratégicamente para definir nuestra autenticidad, basándonos en nuestra esencia como personas. A su vez, considera que, al día de hoy, los profesionales están expuestos a un mercado laboral cada vez más competitivo y que, a razón de ello, deben esforzarse en destacar y sobresalir del resto, comunicando sus habilidades y generando confianza en su promesa personal.  

En la opinión de Renata Freitas, fundadora y directora de Paprika Branding, una empresa dedicada al desarrollo estratégico y creativo de marcas, la persona como concepto de marca es una práctica que crece día a día debido a que la dinámica social que vivimos permite una comunicación amplificada a través de las redes sociales. “El ‘personal branding’ (gestión de la marca personal) es un tema relevante al tejer una red de influencia en el proceso de mediaficación”, plantea Freitas. Y concluye con un consejo: conocer a profundidad la ‘marca’ que se desea trabajar. “Si esta marca es su persona, conózcase a sí mismo”, apunta. 

Brissia Benavente
Fashion Blogger

 Estudios: Licenciatura en Marketing 

 Experiencia profesional: Propietaria del blog de moda "Fashionistas La Paz".  Más de 10.000 seguidores en Facebook. Sus artículos han sido leídos por centenares de personas. Ha colaborado con diseñadores de la talla de Ana Palza y realizó disertaciones sobre 'Personal Branding' frente a auditorios de 700 personas. 

-¿Cómo se aplica la gestión de la marca personal en la vida profesional y social? 
Constantemente enviamos mensajes a nuestro entorno, ya sea a través de medios digitales o presenciales. Dichos mensajes pueden elevar o bajar nuestro perfil, beneficiando o perjudicando nuestra imagen. Así que, en cierto modo, todos gestionamos nuestra marca personal sin estar conscientes de ello.

Hoy en día es fácil tomar posturas radicales detrás de una pantalla. Nos damos ínfulas de activistas políticos, sociales, medioambientales, y creo que ese es el mayor error que se puede cometer, ya que nos vulnerabiliza como individuos. Por ejemplo, tomar una postura religiosa radical puede generar la aversión de un grupo social hacia tu persona. 

-¿Quiénes pueden aplicarlo? 
Todos. La identidad la trabajamos desde muy jóvenes y la iteramos a lo largo de nuestras vidas. Creo que es fundamental tomar consciencia de lo que proyectamos. También considero que debemos preocuparnos en mostrar a los demás la mejor versión de nosotros mismos.

-¿Qué consejo le brindaría a una persona que desee trabajar o mejorar su marca personal? 
La respuesta siempre será 'mejora constante'. Tenemos que ser personas interesantes. Debemos destacarnos y comunicar nuestro valor acertadamente, escogiendo bien los canales donde vamos a mostrarnos. Finalmente, nunca salir de casa sin tarjetas personales y una excelente actitud. 

Walter Antelo
Comunicador Estratégico

Estudios: Egresado de comunicación estratégica y corporativa de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Hizo estudios referentes al 'Personal Branding' y comunicación de moda. 

Experiencia profesional: Producción, estilismo y dirección de contenidos BOMO 2014-2017 y show Magníficas 2014-2017. 
Actualmente es director de comunicación, BTL y eventos en BRAVO. 

-¿Cómo se aplica la gestión de la marca personal en la vida profesional y social? 
El personal branding (gestión de la marca personal) es un proceso estratégico que debe aplicarse en la vida en general. Es el proceso que nos permite definirnos a nosotros mismos y, de esta manera, poder generar credibilidad en nuestra propia comunidad, convirtiéndonos en referentes de un sector determinado.

-¿Quiénes pueden aplicarlo? 
Todos los seres humanos contamos con nuestra propia marca personal. Con la aplicación  del 'personal branding' podemos potenciarla, fortalecerla y mejorarla.

Hay quienes creen que solo los personajes públicos (conductores de tv, políticos, deportistas) deberían gestionarla. Sin embargo, lo ideal sería que todos los profesionales lo hagan, ya que no se trata de volverse “famoso o influencer” sino en convertirse en referente del sector al que apuntamos.

-¿Qué consejo le brindaría a una persona que desee trabajar o mejorar su marca personal? 
Le aconsejaría que la gestione desde su autenticidad para que su marca sea real y genere confianza.

Además, que sea consciente y coherente con lo que dice y hace. Por último, que tenga paciencia; una buena gestión de marca personal lleva tiempo, pero realmente vale la pena puesto que los hará más competitivos en el mercado laboral. A su vez, les permitirá crecer personalmente, ya que conocerán sus habilidades y aptitudes e identificarán sus debilidades. 

Renata Freitas
Magíster en Comunicación y Semiótica

Estudios: Licenciatura en Diseño Industrial Fundação Armando Álvares Penteado (FAAP - Brasil). Cuenta con un Doctorado y Maestría en Comunicación y Semiótica en la Pontifícia Católica de São Paulo (PUC-SP - Brasil)

Experiencia profesional: Más de una década de experiencia en diseño y comunicación en Brasil, Bolivia y Colombia. Autora de los libros Design de superficies (3ª edición) - editora Blucher y Repensando o design - editora Omni Scriptum (en edición). Fundadora y directora de Paprika Branding. 

-¿Cómo se aplica la gestión de la marca personal en la vida profesional y social?
 
El branding personal y profesional o, la estructuración de una marca, se da a través de un trabajo que sea consistente, coherente y verdadero a lo largo del tiempo. Es importante conocer los puntos fuertes, así como las debilidades, y trabajar ambos como oportunidades de comunicación. Uno de los errores más comunes es abandonar su esencia de marca para copiar la de otro. 

-¿Quiénes pueden aplicarlo? 

Todos aquellos que desean hacer de su persona/idea/proyecto./negocio un simbolo de estilo de vida. Y, a través de ello, comunicar su concepto auténtico.

-¿Cómo se benefician los profesionales con su práctica?

Un buen trabajo de branding estructura y posiciona una marca. En otras palabras, cuando trabajamos las diferentes formas de expresión de una marca, su mensaje se fortalece transmitiendo su concepto con eficacia.

-¿Qué consejo le brindaría a una persona que desee trabajar o mejorar su marca personal? 

El consejo: conocer a profundidad la marca que desea trabajar. Si esta marca es su persona, conózcase a si mismo.

Nelson de la Quintana
Magíster en Marketing Estratégico

Estudios: Licenciatura en Publicidad en la Universidad del Pacífico de Santiago de Chile. Tiene una especialidad en Creatividad Publicitaria en la Escuela de Creativos de Buenos Aires, Argentina. Magíster en Marketing Estratégico. 

Experiencia profesional: Fundador de Dos Relojes Consulting - Management. Trabajó para marcas como Coca-Cola, Banco Marcantil Santa Cruz, Kotex, entre otros. Brindó conferencias y talleres relativos al Marketing personal y digital. 

-¿Cómo se aplica la gestión de la marca personal en la vida profesional y social? 
Si la gente demuestra poco interés sobre tu persona, es hora de preocuparse. Se aplica desde el saludo cotidiano, los detalles, tu vestimenta, tus modales, tu oratoria. Es necesario tener una excelente tarjeta personal. Cuidar tu apariencia no solamente es la imagen, también es tu actitud; tener un "brillo" especial y la capacidad de sorprender todos los días.

Asimismo se manifiesta en tu relacionamiento diario, tu espíritu cooperativo y tu capacidad de admitir críticas. Se debe aprender a cultivar buenas relaciones, a valorar las opiniones diversas y a admitir los errores. 

-¿Quiénes pueden aplicarlo? 
Todo el mundo de cualquier profesión y sexo puede aplicar el marketing personal sin excepción.

-¿Cómo se benefician los profesionales con su práctica?
Hay muchos factores de los cuales uno, como profesional, puede beneficiarse del 'personal branding'. Entre ellos destaca conseguir trabajo, obtener fama, recibir reconocimiento, ganar autoestima y fortuna. Pero, sobre todo, ser buenas personas y te reconozcan por algo.

-¿Qué consejo le brindaría a una persona que desee trabajar o mejorar su marca personal? 
Que el 'personal branding' es una estrategia, hay que planificar. Hoy por hoy, es necesario desarrollarla. Si no sabes venderte a ti mismo jamás podrás vender un producto o servicio que no es tuyo.
Hay que animarse a innovar con la imagen, ir más allá y ser diferente.