Portada

Cuestionan rentabilidad de 4 hidroeléctricas


Cuestionan rentabilidad de 4 hidroeléctricas

Según datos de las empresas consultoras Geodata, Eptisa y Tecsult que hicieron los estudios para las megahidroeléctricas de El Bala, Chepete, Rositas y Cachuela Esperanza, estos proyectos requieren una inversión de 11.795 millones de dólares, sin tomar en cuenta sus respectivas líneas de transmisión. “Esta cifra es superior a la actual deuda externa de Bolivia de 9.945 millones de dólares”, sostuvo el activista y dirigente indígena Alex Villca.

Rentabilidad. “El precio promedio al que el Brasil compra energía eléctrica de hidroeléctricas, según el anterior ministro de Hidrocarburos y Energía, es de 52 USD/MWh. Para que estas hidroeléctricas sean rentables sus costos de generación deberían ser inferiores a esta cifra, sin embargo, el costo de energía de El Bala es 81 USD/MWh, Rositas 74 USD/MWh, Cachuela Esperanza 65 USD/MWh y Chepete 55 USD/MWh”, explicó Pablo Solón, director de la Fundación Solón.

Hidroeléctricas afectan áreas protegidas. La investigadora Marielle Cauthin señaló que estas cuatro megahidroeléctricas afectarán a seis áreas protegidas entre las cuales destaca el Parque Nacional Madidi y señaló que en total inundarán 1.910 km2, “una extensión que es doce veces la mancha urbana de la ciudad de La Paz que es de 149 km2”. 

Alex Villca complementó que “estas inundaciones, además de generar una gran deforestación y gases de efecto invernadero, provocarían el desplazamiento de 7.000 y 8.000 personas y afectarán a territorios de las naciones de Mosetenes, Lecos, Tacanas, Tchimanes, Uchupiamonas, Esse Ejja, Guaraníes y Chacobos”.

Gastos. Pablo Solón explicó que en solo estudios ya se han gastado más de treinta y tres millones de dólares, una cifra similar al costo del nuevo palacio de gobierno. Para Alex Villca, Marielle Cauthin y Pablo Solón estas cuatro megahidroeléctricas solo favorecerán a las compañías contratistas y subcontratistas, a los bancos, a las consultoras, a quienes las supervisen y a quienes reciban coimas. Al concluir los conductores del programa invitaron a participar el próximo 14 de marzo del “Día Internacional de acción contra las megahidroeléctricas”. 

Proyecto Rositas. El proyecto de Rositas, impulsado por el Gobierno nacional y ejecutado por la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), implicaría fuertes impactos socio ambientales, incluyendo el reasentamiento de al menos 12 comunidades que viven de la ganadería lechera y la agricultura. Desde hace tres años, estas 500 familias han manifestado su oposición a la eventualidad de dejar las casas que han ocupado por 40 años y tener que volver a empezar en otro lugar.

11.795 Millones de dólares
Sería lo que se requiere para la implementación de los cuatro proyectos.