Portada

Aprueban la Ley del Censo en Diputados por más de dos tercios y la remiten al Senado


Aprueban la Ley del Censo en Diputados por más de dos tercios y la remiten al Senado
Ref. Fotografia: La sesión en Diputados se prolongó por más de ocho horas. Foto: APG

Pasadas las 4 de la madrugada de este sábado, la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle la ley del Censo de un solo artículo que será remitida al Senado para su debate y consideración.

La sesión se prolongó por más de ocho horas ya que se había instalado antes de las 20.00 tras recibir el informe de la Comisión de Constitución que presentó un solo proyecto acordado entre el sector “arcista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y las bancadas opositoras de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).

Los discursos se prolongaron por unas cinco horas y de ahí se dio paso a la votación mediante escrutinio y voto secreto. En la estación en grande, la norma fue aprobada por 93 votos, 23 se manifestaron en contra, dos blancos y un nulo. En la estación en detalle hubo 91 votos a favor, 25 de rechazo y tres nulos.

“Hemos aprobado esta ley escuchando la necesidad de la ciudadanía boliviana, particularmente de las grandes mayorías de Santa Cruz que estaban sufriendo el embate de un paro cívico que ha causado mucho daño económico, que ha privado a las familias más pobres de llevar el pan de cada día a sus mesas, que lamentablemente ha causado luto y dolor”, señaló el presidente de Diputados Jerges Mercado.

Con la aprobación de la norma en la Cámara Baja ya no existe motivo para continuar en el paro, según Mercado y por esta razón pidió a los movilizados suspender la medida de presión, que cumple este sábado 36 días. 

“Les pedimos que levanten la presión lo antes posible, es tiempo que hoy Bolivia vuelva a la normalidad, sobre todo Santa Cruz, que empecemos una nueva historia construyendo la paz, la armonía y sobretodo la unidad entre los bolivianos”, agregó Mercado.

La norma, que básicamente fue la propuesta por el MAS aunque con algunos ajustes. El proyecto tiene un solo artículo, que señala que una vez se remitan los resultados del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Órgano Ejecutivo hará la redistribución de recursos a partir de septiembre del 2024.

En la segunda parte se establece que el INE enviará los resultados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en septiembre del 2024 para que elabore el proyecto de ley de redistribución de escaños, en base al artículo 146 parágrafos V al VII y a la Ley 026 de Régimen Electoral.

El ala “evista” del MAS expresó su rechazo a la aprobación de la ley ya que consideraban que los puntos mencionados están ya establecidos en la Constitución y la Ley 026, además de que se le quitaba facultad al presidente que estableció mediante el decreto 4824 el Censo para el 23 de marzo del 2024.

Este conflicto ha servido también para medir fuerzas en el MAS entre sus distintas facciones. Al menos en el parlamento, el “evismo” se queda aislado y con poco respaldo. 

Resta ahora conocer cuándo empezará el debate en la Cámara Alta. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anticipó que no inviabilizarían la norma, aunque analizarían el proyecto que le llegue de Diputados para ver si cumple con los preceptos constitucionales.